Aspectos Generales

HISTORIA

Antiguamente, en el siglo XVII, la primera población de Yanahuanca, se encontraba en la parte alta de la localidad actual, en la vía hacia Chipipata, tenían y actualmente es su santo Patrón; San Pedro. La población estaba en el sitio llamado Chuchucocha, pero los pobladores no podían vivir allí debido a que el santo que tenían no quería permanecer en dicha zona y dicen que constantemente en un menor descuido, volvía a aparecer en la actual localidad, como una forma de anunciar a los pobladores para que la población sea establecida o fundada en el lugar donde actualmente se encuentra la iglesia.

 Iglesia Católica de Yanahuanca

Estos terrenos, en los que actualmente está edificada la iglesia, eran pantanosos, con abundante totora, donde vivían a su albedro las gaviotas, los yanavicos y los patos silvestres. Los pobladores entendieron la necesidad de seguir el camino que su santo les estaba preparando y con mucho esfuerzo construyeron su capilla en el lugar pantanoso, secándolo a base de relleno. Tenemos hasta la fecha rezago de la mitología de la formación de Yanahuanca y la construcción de su iglesia, pues de las bases del templo fluye todavía agua y es por ello que se han hecho canaletas de drenaje, que inicialmente fueron construidas de piedra. Una de esas canaletas sale por el Instituto Superior Tecnológico, otra canaleta sale por el cine San Pedro, y una tercera canaleta desfoga junto al mercado de Yanahuanca. Es de esta manera como Yanahuanca, gracias a su fe católica o cristiana y a la orientación de su patrón San Pedro, empieza a lograr el desarrollo urbanístico que ahora tiene.

Vista Panorámica de Yanahuanca

Pedro Cieza de León (1550), cronista español,  narra sobre los caminos reales del inca en Yanahuanca, donde existió el tambo de Huarautambo. Este sendero, sin duda, formó parte de la red incaica que comunicó en su momento Xauxa (por el sureste) y Huánuco pampa (por el noreste), vía que aún podemos contemplar hasta nuestros días.

Yanahuanca ubicada en el corazón del valle de Cahupihuaranga, en el departamento de Pasco, en los andes Peruanos; aquí usted encontrara toda la información que necesita sobre Yanahuanca y sus maravillas como Huarautambo, Gonicutag, Ichugan, Chumbivilca, los Bajos Termales de Tambochaca, el Puente Cal y Piedra, sobre sus costumbres y tradiciones que aun siguen vigentes en el espíritu de su pueblo; también encontrara guias sobre restaurantes, bares, alojamientos, artesanías, Internet, servicios en general e información útil como mapas, guia de iglesias y museos, teléfonos etc. Estamos seguros que la información que usted encontrara en nuestra pagina le sera muy útil; para que encuentre rápidamente la información.

 Puente de Cal y Piedra - Yanahuanca

La ruta comienza en la localidad de Huarautambo, a 3 mil 600 m.s.n.m. A 20 metros de la piscigranja de Racri se encuentra un pórtico empedrado, sitio exacto en el cual se inicia el camino inca que nos lleva directamente a dos impresionantes cascadas de aguas cristalinas.

Siguiendo unos metros más adelante, la ruta se divide, a la izquierda, con dirección a Astobamba y, a la derecha, al pueblo mismo de Huarautambo.

Una vez en la aldea, lo primero que llama la atención del visitante es la fuente de agua denominada el Baño del Inca, en la que los lugareños se abastecen del líquido, tal como lo hacían sus antepasados.

Baño del Inca - Huarautambo

Patacancha es nuestra próxima parada, y aquí uno se detiene para abastecerse obligatoriamente de agua y así continuar una larga travesía hasta Caninaqu, donde nos espera el paso de Incapoyo (4 mil 400 m.s.n.m.)

En este tramo, el sendero se ensancha hasta alcanzar los 12 metros aproximadamente. Desde el lugar es posible divisar las cordilleras Blanca y Huayhuash, así como la cadena montañosa de Raura.

Una vez que usted comience el descenso llegará a Tambillo, para luego ascender hasta Punta Ichichirca (4 mil 200 m.s.n.m.). Más adelante se prolonga una bajada bastante accidentada y brusca hasta llegar al río Lauricocha, al sector denominado Incavado o Pachachaca, donde encontramos restos de un puente inca. Al otro lado de esta corriente fluvial usted puede observar un tambo pequeño.

Cerca de Llanacancha, el camino se bifurca en tres direcciones. Opte por ir hacia la derecha, pues cruzando un hermoso lago llegará a Tambococha. De allí para adelante pasará los poblados de Cushurupata, Tingo y Caran, hasta el río Nupe; entonces, finalmente, tocará la puerta sur del complejo arqueológico de Huanuco Viejo o Huanucopampa.
TOPONIMIA

Yanahuanca, Proviene de dos voces quechuas: YANA = negro, oscuro HUANCA = peña, roca de posición vertical Cuentan al respecto que, donde actualmente se encuentra la plaza principal, había algún tiempo atrás una Huanca negruzca, que se distinguía claramente entre los demás elementos. Por otro lado, manifiestan que Yanahuanca estaba ubicado en la vía hacia Chipipata y que esa zona está? copada de rocas verticales de color negro. Cual fuera la forma, el fondo refiere que este valle de Chaupihuaranga tiene muchas formaciones rocosas de forma vertical y por la presencia de líquenes, adquieren con el tiempo un color negruzco. 

 Yanahuanca - Capital de la Provincia Daniel A. Carrión

Chaupihuaranga, Palabra quechua compuesta, tiene dos palabras bases: CHAUPI = centro HUARANGA = mil Etimológicamente tendría que ser el centro de mil. Aparentemente, se refiere a que es el centro de los miles de pueblos que están ubicados en el entorno. Ciertamente, el número de pueblos es una exageración de la nomenclatura, explicable por la tendencia del pueblo a utilizar la hipérbole en su lenguaje.
CREACIÓN POLITICA

La creación de la Provincia de Daniel Carrión es inherente a la creación del Departamento de Pasco por Ley N° 10030, promulgada durante el gobierno del Presidente Manuel Prado. La fecha de creación corresponde al 27 de noviembre de 1944, cumpliéndose a la fecha el sexagésimo sexto aniversario. Más de medio siglo por el que atraviesa tan importante provincia, donde las fuerzas históricas desde los pres incas e incas, hasta la colonia y la época republicana, zanjaron heridas profundas en sus pobladores; hechos provocados sea por las inclemencias de la naturaleza o por la actitud del hombre. 

La provincia de Daniel Carrión se constituiría con los distritos de: Yanahuanca, Tápuc, Vilcabamba, Chacayán y Goyllarizquizga, que se crea por esta Ley. Posteriormente fueron creados los distritos de Santa Ana de Tusi, San Pedro de Pillao y Paucar. Antes de la creación del departamento de Pasco y sus tres provincias, la provincia de Pasco pertenecía al departamento de Junín.

13 comentarios:

  1. Anónimo7/12/2011

    me gusto la pagina muy bonita, pero tambien deberian subir fotos actuales de Yanahuanca gracias

    ResponderEliminar
  2. Anónimo7/12/2011

    hola. me gustaria que publicaran tambien ,las comunidades como yanacocha, etc. ya que no aparece, ni para saber donde queda. es parte de yanahuanca, asi que deberia aparecer en la red. gracias .

    ResponderEliminar
  3. Anónimo7/12/2011

    hola soy de tambochaca me llamo jorge luis chavez santos y estoy orgulloso de pertenecer a daniel alcides carrion, suerte muchachos yo vivo en lima hace mas de 14 años y estan bonitas las fotos

    ResponderEliminar
  4. Anónimo7/12/2011

    Interezante pa pagina, saludos para todos y muchas bendiciones, esperi conoser el lugar gracias a Edith Noemi G. L.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo7/12/2011

    Me gusto mucho estas fotos e informaciones .. estoy muy orgullosa de yanahuanca buen lugar para ir a visitar y en zona turísticas , bendiciones para todas de aya saludos cuídense .

    ResponderEliminar
  6. Hola estimado Junior me gustó mucho el blog que publicaste, un agradecimiento cordial por difundir la bella quebrada del chaupihuaranga. muy bueno en verdad.....saludos.

    Atte. Jose Hereña Loyola

    ResponderEliminar
  7. MOISES PRUDENCIO7/31/2011

    aun tan bella quebrada hoy ya me haces lejano como una historia que recien comienza .
    tan lejana y distante yaces, esto que aun no llego a conocerte y ya eres parte de mi. y juntos caminamos los senderos de la vida hasta el final donde el mundo aun pide verdad y mas no calla con su silente canto.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo8/20/2011

    me encanta me ayudo en mi tarea

    ResponderEliminar
  9. Anónimo10/29/2011

    puro shuco

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10/06/2012

    SHUCO??????????? JAJAAJAJA QUE PENA POR TÍ YA ESTAS INCLUIDO

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10/24/2012

    Ubéerrima tierra Carrionina lleno de riquezas y de notables hombres como de Garabombo u otros que forjaron.
    Soy Lolo Santiago Toribio, Cansequino de corazón, y de 4950 donde me formè, hoy soy Oficial de Aduana del Perù, vivo en Trujillo en la actualidad por causas del destino pero presente estàs en mi memoria Yanahuanca Quediro con TU RIO DE HILOS DE PLATA DE EL HUALLAGA toda tu fortaleza de Huarautambo, Humantacay, Villo que nada de envidiar tiene con Cusco o Machupichu que son de la misma heredad Nacional, y mañana quiero verte fortalecido con esa primera piedra del Intirraymi;en HUARAUTAMBO esa es la meta.gracias Junior Bonilla Collao por darme esta oportunidad y si me necesitas a mi Face Booc domisanto@hotmail.com.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo2/12/2013

    14 de febrero del 2013 visitare yanahuanca para ver com mis propios ojos,con mis padres y hermanos.
    espero encontrar un guia, ya que no publicaron la direcion de la agencia turistica.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo2/12/2013

    desearia me informen mediante planos,imagenes,sus carreteras ,tiendas,hoteles,lugares para comer,etc

    ResponderEliminar

Este blog esta en implementación, pero si te gustó, o tienes alguna opinión no dudes en dejar tu comentario...